miércoles, 17 de noviembre de 2010

Lecturas 1 y 5

LECTURA Nº1.

Gino Longo: “Características del conocimiento científico”, en Manual de Economía Política. Comunicación.

¿Qué es la ciencia?

Para comenzar definiremos qué es la ciencia según J.Schumpeter, gran economista e investigador austro-estadounidense.
Para Schumpeter “ciencia es cualquier tipo de conocimiento que haya sido objeto de esfuerzos conscientes para perfeccionarlo. Estos esfuerzos producen hábitos mentales, métodos o técnicas, y un domino de los hechos descubiertos por esas técnicas”.

Podemos hacer uso de este pensamiento siempre y cuando permanezcamos en el plano de la realidad y tratemos de actuar con los fenómenos tal y como aparecen en el exterior, es decir, en la realidad.

En esta lectura se trata de especificar que es el conocimiento científico y destaca tres aspectos que iremos explicando a continuación:
1.El conocimiento científico debe darnos una descripción de la realidad. Pero una mera descripción de la realidad no es conocimiento científico, aunque si condición necesaria, para poder llegar a explicarla. Hay que dar un paso más y pasar de la descripción a la explicación de la realidad.

2. Para conseguir un verdadero conocimiento científico debemos explicar la realidad a través de ella misma y no incorporar aspectos ajenos a dicha realidad. Para conseguir explicar un fenómeno primero debemos comprenderlo y sólo se puede comprender a través del fenómeno mismo.
Esto nos lleva directamente al materialismo filosófico, cuyo representante por excelencia es Karl Marx. Una filosofía científica ha de ser materialista y basarse en el estudio de la realidad objetiva, partiendo únicamente de la propia realidad.

3. El conocimiento científico no es la totalidad de la actividad humana, sino sólo una parte de los diversos tipos de conocimientos que posee el hombre.
El hombre tiene la necesidad de un conocimiento científico para poder cambiar el mundo que le rodea, es decir de la realidad, conforme a sus exigencias y necesidades.

El pensamiento y la acción se condicionan mutuamente, para actuar es necesario un buen conocimiento de la realidad.
El conocimiento científico no debe orientarse hacia los resultados prácticos, sino a conocer lo real. Sólo cuando conozcamos la realidad seremos capaces de pasar a la acción, y poco a poco surgirán los elementos técnicos necesarios que nos permitan modificar esa realidad, la cual ya conocemos y por ese motivo podemos intervenirla o modificarla.

La acción para llegar a tener éxito tiene que ser colectiva, coordinada entre varios individuos.
La acción colectiva y el pensamiento individual son fenómenos sociales por lo que solo se diferencian en su forma de manifestarse.
Pero hay que recalcar que las modalidades de desarrollo de la acción no coinciden con las del pensamiento. Aunque existan en una misma persona estas dos cualidades, debido a la división del trabajo también se dividirán en hombres de ciencia u hombres de acción.
Un hombre de ciencia nunca deberá preocuparse por las consecuencias de sus investigaciones, pero a cambio, nunca deberá decir lo que los hombres de acción deben hacer
.


LECTURA Nº5.

Gino Longo: “El mecanismo de la investigación científica”, en Manual de Economía Política. Comunicación.

El texto de Longo se plantea como se desarrolla el proceso de investigación y que pautas sigue hasta el punto de convertirse en conocimiento científico.

El conocimiento se inicia a partir de los hechos observables, es decir, se inicia a través de la realidad. Esta observación de lo que acontece a nuestro alrededor es la primera etapa de una investigación.
Una vez observados los hechos hay que dotarles de un sentido, y comprender la relación que se establece entre los diferentes hechos observados. Hay que pasar de la mera observación al plano explicativo, que debe ser coherente, completo y verosímil.

La segunda etapa de la investigación científica consiste en formular una hipótesis, que es una explicación una manera de concatenar los hechos, que abarque todos los hechos observados y los ordene dentro de un sistema lógico.
Para poder realizar esta tarea de dotar de sentido es necesaria la imaginación o “fantasía creadora” como la denomina Longo. Esta fantasía creadora se basa en la capacidad de pensar individualmente, en imágenes distintas a aquellas que nos encontramos en la realidad.
Sin esta fantasía creadora el mundo sería estático y la evolución del pensamiento humano una empresa imposible. Sí el hombre no se plantease que ciertos conocimientos dados por verídicos pudiesen ser falsos o no completos, la vida y el pensamiento humano se encontrarían estancados por definición.
El hombre se diferencia de los animales en este aspecto, en la posibilidad de pensar y dibujar en su mente una serie de ideas que más tarde llevará (o no) a cabo. El hombre tiene la capacidad de construir mentalmente.
Pero la fantasía no se encuentra sola, se acompaña de la intuición. Sin la intuición seria imposible abarcar un proceso cognoscitivo serio, y es que es imposible analizar todo aquello que nos rodea. La intuición nos guía hacia que imágenes mentales construidas por nosotros mismos, debemos orientarnos. Nos orientamos hacia aquellas que nos parecen más racionales o posibles, y a su vez sirve de freno a la amplia fantasía creadora.

La tercera etapa se basa en la comprobación de nuestras hipótesis, respecto a aquello que podemos observar en la realidad. La correspondencia de los hechos y las hipótesis es lo que dará lugar a un conocimiento, y es que como dice Aristóteles “las cosas reales coinciden plenamente con la verdad.”

La comprobación de hipótesis se puede hacer mediante observaciones posteriores (estudiando los fenómenos tal y como se presentan en la realidad) y mediante experimentos (produciendo artificialmente situaciones que en la realidad se producen por sí mismas).


La crítica a nuestras propias ideas es la única forma de lograr un verdadero conocimiento científico, y es que sí pensamos que las ideas establecidas por las investigaciones de otros son incorrectas, ¿por qué no podían serlo las nuestras?

La última etapa del conocimiento científico consiste en modificar o sustituir las hipótesis anteriormente formuladas con los resultados de la comprobación realizada en la tercera etapa.
Schumpeter explica que lo primero que debemos hacer es identificar los fenómenos y así proporcionar el material sobre el que vamos a realizar el análisis.
Una vez que pasemos al trabajo analítico habrá que fijar dos fases; la primera consta de dotar de identidad a los conceptos sobre los que vamos a tratar (darles un sentido propio), y la segunda consiste en buscar más daros empíricos sobre los que contrastar los hechos inicialmente percibidos.

Es importante tener en cuenta que el hombre en el momento en que se plantea iniciar una investigación ya posee un conjunto de conocimientos previos, que se han ido formando de manera espontánea.
Prácticamente todos los temas que podamos tratar, y más en ciencias sociales, ya han sido investigados por otros anteriormente. Los conocimientos que estos otros hayan demostrado pasaran a formar parte de una memoria social o colectiva humana, y es que es importante que no olvidemos que l conocimiento es acumulativo. Los conocimientos que otros han aportado los integramos como parte de nuestra investigación.

Pero para que el proceso de conocimiento se realice como tal, hay que tener en cuenta dos aspectos:

  1. Es necesario plantearnos nosotros mismo un problema, y reflexionar sobre ello. Sólo de esta forma las investigaciones realizadas por otros nos serán válidas, de lo contrario sólo nos servirán para reproducir los pensamientos de otros.

    Longo a raíz de esto, trata el problema de la educación. Los profesores deberían enseñar a pensar, no a reproducir como una “grabadora”, lo que otros han pensado por nosotros.

  2. La importancia que tiene dotar de identidad a los conceptos, de dotarles de un sentido propio, que explica las ideas que queremos explicar con dicho concepto. Es decir dotarle del significado connotativo que adquiere para nosotros, y por lo tanto, para nuestra expplicación y análisis.

A modo de conclusión rápida destacaremos tres puntos:

  1. Toda ciencia tiene un objeto de investigación concreto.
  2. Toda ciencia utiliza un determinado método de investigación.
  3. Mediante sucesivas investigaciones la visión de la ciencia se amplía y da paso a una nueva visión que explica mejor que la anterior los hechos descubiertos y comprobados. La misión de la ciencia es proporcionar a la humanidad una visión de la realidad cada día más exacta.

M

No hay comentarios:

Publicar un comentario